Amistad Kidz

  • Inicio
  • Acerca de AK
  • Maestros AK
    • Recursos AK
    • AK Bebés
    • AK Kidz
    • AK Prex
  • Padres
  • Contacto
  • Galería
  • Inicio
  • Acerca de AK
  • Maestros AK
    • Recursos AK
    • AK Bebés
    • AK Kidz
    • AK Prex
  • Padres
  • Contacto
  • Galería

Por qué no guardamos secretos en nuestra casa

PREVENCIÓN DE ABUSO INFANTIL
Por Melissa M*
Picture
Hace un mes, nuestra familia estaba comiendo con unos amigos en su casa. Entré en la cocina justo cuando la otra mamá, mientras me guiñaba un ojo,  le entregaba a mi hijo una segunda galleta y susurraba, -shhhh, es un secreto; no le digas a tu mamá-. Para mi deleite (y sorpresa), mi hijo dijo: -ohh, pero nosotros no guardamos secretos en nuestra casa. Nosotros damos sorpresas-. En ese momento pensé: lo tiene, y no tiene miedo de decirlo, gracias a Dios.

Gracias a un excelente taller sobre Prevención de abuso infantil al que mi esposo y yo asistimos, llamado Parenting Safe Children que podría interpretarse como criando niños fuera de peligro, nosotros tenemos NO SECRETOS como regla en nuestra casa. Tenemos esta regla porque los secretos son un ingrediente clave en el abuso sexual a un niño. De hecho, los depredadores sexuales cuentan con el hecho de que el niño guardará el secreto. Algunas veces hasta prueban al niño pidiéndole primero que guarde secretos pequeños e inocentes, para ver si puede guardar más tarde uno más grande. Entonces, cuando enseñamos a nuestros niños que nosotros no guardamos secretos, aún cosas tan pequeñas e inofensivas como una galleta,  también estamos inculcando en ellos que no tienen que guardar secretos grandes y peligrosos, como cuando alguien los toca inapropiadamente.

La otra mamá, la que le pidió a mi hijo que guardara el secreto, es una amiga mía y yo sé que no intentaba hacer nada malo. No obstante, la interacción creó una gran oportunidad para que yo pudiera compartir con ella acerca de nuestras Reglas de seguridad para nuestro cuerpo (que también adaptamos del taller al que asistimos), una de las cuales es que no guardamos secretos. Compartí con ella que nosotros damos sorpresas,  en lugar de secretos, porque las sorpresas son algo que guardas temporalmente; luego muestras la sorpresa y las personas se ponen felices. Pero los secretos significan que debes dejarlo guardado por siempre y generalmente para proteger algo que puede hacer infelices a las personas.

Mi amiga me preguntó más sobre las Reglas de seguridad para nuestro cuerpo -qué son, por qué las tenemos, cómo hablamos de ellas con los niños- y yo comencé a explicarle que tenemos las Reglas de seguridad para nuestro cuerpo como una estrategia para mantener a nuestros niños a salvo de abuso sexual, para empoderar a nuestros hijos, y para comunicarle a otros que nuestros niños saben qué hacer llegado el caso. Le dije a ella que tenemos pegadas las reglas a la vista en nuestra cocina; que nosotros explicamos cada regla a nuestros hijos cuando hicimos el cartel, y las discutimos regularmente cuando se presenta la oportunidad. Por ejemplo, cuando trato de tener un momento de paz, -léase ir al baño a solas- y uno de ellos viene a interrumpir, le recuerdo que como somos jefes de nuestros cuerpos, tenemos derecho de tener privacidad cuando usamos el baño y, (por amor) a mami le gustaría tener privacidad cuando va al baño. O cuando vamos con el pediatra, les recuerdo que -nadie tiene permiso de tocar sus partes privadas (que por cierto las llamamos por su nombre correcto), pero como el doctor revisa para estar seguro de que están sanos, él necesita revisar todo su cuerpo, incluyendo sus partes privadas, y porque mami está allí, está bien. Hablamos de las Reglas de seguridad para nuestro cuerpo en diferentes contextos de situaciones cotidianas y algunas veces jugamos a  Qué si… , como  -qué si estás jugando en la casa de alguien y ellos te piden  que te quites la ropa?- Mis hijos seguramente responden, -yo les digo que nosotros jugamos con la ropa puesta-.

Cuando un niño conoce las reglas de seguridad para su cuerpo y se siente con la capacidad de decir NO a un toque inapropiado o a guardar secretos, le comunica a un potencial depredador que el niño sabe qué hacer. Y cuando un amigo o una niñera van a cuidarlos y ven las Reglas de seguridad para nuestro cuerpo pegadas en la cocina, es obvio para ellos que la prevención de abuso sexual está en nuestro radar. Generalmente sigue una conversación sobre el tema, que puede o no ser cómoda, pero simplemente me pregunto: estoy dispuesta a tener una conversación incómoda con alguien con el fin de cuidar las espaldas de mis hijos y mantenerlos seguros? La respuesta es siempre, sin duda, sí.



*Artículo tomado y traducido del Denver Metro Moms Blog desde http://denver.citymomsblog.com/parenting/why-we-dont-keep-secrets-in-our-house/


Referencia de las Reglas de seguridad para nuestro cuerpo:
Body Safety Rules: Parenting Safe Children workshop and Off Limits: A Parent’s Guide to Keeping Kids Safe fron Sexual Abuse by Sandy K. Wurtele, Ph.D. and Feather Berkower, MSW.

volver
Powered by Create your own unique website with customizable templates.